Son los más robustos y fuertes entre los camélidos
sudamericanos. El peso oscila entre 130-155kg y la altura a la cruz sobrepasa
el metro. Actualmente sólo existen como animal doméstico. El color de su pelaje
puede variar del marrón a negro, blanco, o mezclando manchas irregulares de
distintos tonos de marrones, grises o negros. Su lana es gruesa y el pelo muy
corto en las mejillas. Es un rumiante, presenta el labio superior partido por
una hendidura y los dedos de los pies cubiertos por una almohadilla elástica.
Vicuñas:
Es el más pequeño de los camélidos sudamericanos,
también el más elegante y ágil, y
comparte con este grupo algunas características: es rumiante con el
estómago dividido en 3 compartimentos, tiene el labio superior partido y
almohadillas cubriendo los dedos de los pies. Junto al guanaco son las únicas
especies que viven en estado totalmente salvaje. Tienen cabeza pequeña, con
grandes ojos negros, y un cuello largo y curvado hacia arriba Su cuerpo está
cubierto por una lana corta de color uniforme canela intenso, rojizo, y su
pecho y vientre son de color blanco. Su lana es la fibra más fina y suave
después de seda. Los adultos tienen una altura en la cruz de alrededor de 1m.
La longitud de la cabeza a la cola oscila entre 1,5-2,2m.
Camellos:
Estos rumiantes poseen un estómago complejo de tres
cavidades. Cuentan con varias estructuras que les facilitan la vida en el medio
hostil en que viven, por ejemplo los ojos tienen doble hilera de pestañas que
se entrelazan como una trampa y protegen los ojos de las severas tormentas de
arena. Además cuentan con la capacidad de cerrar las ventanas de los ollares
evitando la entrada de arena. El pelo grueso e impenetrable evita que el sol
ardiente les llegue a la piel. También los mantiene calientes en las noches de
frío intenso. Tienen una gran tolerancia a la amplitud térmica que hay en el
desierto: (temperaturas elevadas de hasta 50°C y mínimas de -50°C. Poseen gran
resistencia a la deshidratación. Las dos jorobas que los caracterizan, no están "llenas de agua" sino que constituyen una importante reserva alimenticia.
Habitan las altiplanicies andinas y las áreas
desérticas de Sudamérica.
Vicuñas:
Habitan en estepas altoandinas y desiertos ubicados
a 3500-4800m de altura en el sur de Perú, noreste de Chile, oeste de Bolivia y
noroeste de Argentina (oeste de Jujuy, Salta, Catamarca, y algunos sectores de
La Rioja y San Juan).
Camellos:
Habitan los desiertos y estepas áridas de Asia
central y norte de los Himalayas.